Compartir:
Los días 16 y 17 de marzo se han celebrado en la sede de la UNED de Calatayud las jornadas profesionales sobre “Prevención de Riesgos Laborales y la conducta suicida en los cuerpos policiales. Policía como profesión de riesgo.”, como actividad Formativa de la Escuela de Seguridad Pública y Emergencias de Calatayud y coorganizadas por ISFES (Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad), la UNED Calatayud y el Ayuntamiento de Calatayud.
Han contado con ponentes de reconocido prestigio, con diez ponencias de profesionales realizadas en dos jornadas con técnicos y miembros de las policías locales, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y policías autonómicas. Además de miembros de los cuerpos policiales han participado psiquiatras, psicológicos y técnicos superiores de prevención de riesgos laborales, de tal manera que se trató la problemática de la prevención de riesgos laborales policiales así como de la conducta suicida en dicho colectivo, desde el conocimiento teórico y científico pero también práctico, con testimonios de policías de las diferentes FF.CC. de Seguridad.
La inauguración de las jornadas fue llevada a cabo por el Alcalde de Calatayud, D. José Manuel Aranda Lassa, que mostró su preocupación por la temática a tratar, expresando su interés en la búsqueda de soluciones a la lacra del suicidio, que mantiene una mayor incidencia en las FF.CC. de Seguridad, remarcando por ello la importancia de la prevención de riesgos laborales en el ámbito policial. Igualmente agradeció a ISFES su apuesta por la ciudad de Calatayud, ya que con jornadas como estas se pone el nombre de la ciudad en el mapa profesional y académico gracias a la colaboración entre ISFES y el Ayuntamiento de Calatayud así como la sede de la UNED en la ciudad.
La presentación fue llevada a cabo por miembros de ISFES y por D. Luis Joaquín Simón Lázaro, Director del centro asociado de la UNED en Calatayud, que puso de manifiesto la magnífica colaboración entre ambas entidades y resaltó el altísimo nivel de los ponentes y el interés provocado por las jornadas, llegándose a 375 alumnos entre presenciales y streaming.
Abrió las jornadas la ponencia “Estrategia aragonesa contra la conducta suicida en las Policías Locales de Aragón”, por la Dra. Isabel Irigoyen Recalde, Coordinadora de la Estrategia Aragonesa contra el suicidio del Gobierno de Aragón, junto con David Mateo, psicólogo del grupo policial de dicha estrategia y jefe de la Policía Local de Pedrola. Ambos ponentes explicaron el trabajo que en la materia se está aportando de cara a normativa y apoyo para los policías locales de Aragón.

En el resto de ponencias participaron D. Javier Muñoz Moreno, Psicólogo Facultativo del Área de coordinación de prevención de riesgos laborales de la Dirección General de la Policía; D. Tomás García Castro, Capitán de la Guardia Civil y Técnico Superior en P.R.L.; D. Casimiro Villegas Montero, expolicía local de Sevilla y licenciado en Derecho y Presidente asociación PREDEPOL-ZEROSUICIDIOPOLICIAL; Dña. Silvia Jáñez Cordero, Técnico superior prevención riesgos laborales Servicio de Prevención del Ayuntamiento Alcorcón; D. Iñaki Santos Alberdi, Presidente de las Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial y Fuerzas Armadas; D. Vicente Flores Calero, ex guardia urbano Barcelona, Máster en PRL. Presidente AIL-POLD; D. Juan Pedro Rodríguez Montoro, Secretario Regional del Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha (SPLCLM); D. Juan José Agún González, Dr. En PRL y perito en caso Juan Cadenas Luna; D. Juan Cadenas Luna, policía local de Puerto Serrano víctima de atentado al asaltarse las dependencias policiales.
Todas las ponencias fueron de un nivel altísimo de profesionalidad y base científica, analizándose la legislación y jurisprudencia en la materia así como de los estudios empíricos, tanto como para el debate de la Policía como profesión de riesgo como para tratar la conducta suicida en las FF.CC. de Seguridad. Se pudieron conocer los planes y sistemas de prevención en diferentes Cuerpos policiales, tanto estatales como locales, así como promover diferentes debates sobre la profesión de riesgo y las diferencias entre las PP.LL. y algunas Autonómicas con las FF.CC. de Seguridad del Estado. Todas las ponencias tuvieron un alto seguimiento, con un continuo feedback entre ponentes y alumnado, tanto en la sala como en streaming.
Estas jornadas han sido la primera cita presencial en 2023 de ISFES en Calatayud, y ponen los cimientos para nuevas citas y para consolidar dichas jornadas con un carácter permanente y anual sobre la PRL. ISFES agradece al Ayuntamiento de Calatayud, especialmente a su alcalde Sr. José Manuel Aranda, y al centro asociado de la UNED en esta ciudad, su colaboración y empeño para con la formación policial universitaria que, además, ha conllevado la dinamización económica en diferentes establecimientos de hostelería de Calatayud que atrajo a casi una cincuentena de asistentes a las jornadas profesionales.
Las jornadas, con sus ponencias, se encontrarán disponibles en la web de ISFES, donde se abrirá un foro relacionado con ellas.
Compartir:
OPINIONES
Si asististe a la jornadas, a continuación te invitamos a valorarla de 1 a 5 estrellas y a compartir tu opinión de la misma y ayudarnos a mejorar
Jornadas muy interesantes que muestran claramente cual es la realidad de la profesión. Se agradece la información
Casimiro Villegas dio una clase magistral de lo que podria pasar a cualquiera
Jornadas recomendables con alto nivel de implicación y profesionalidad de los/las ponentes.