El Secretario de ISFES, Sergio Martín, y el Vocal, David izquierdo, estuvieron presentes en la Jornada por la Prevención Contra el Suicidio celebrada en el Congreso de los Diputados el pasado 22 de febrero de 2019. Invitados por Iñaki Santos, Presidente de la Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial –AEPREPOL-, pudieron asistir a una jornada organizada por el diputado de UPN D. Íñigo Alli y en la que participaron numerosas asociaciones así como especialistas de la seguridad y las emergencias, entre otros, miembros de la Policía Municipal de Madrid, de la Policía Foral Navarra y del Cuerpo Nacional de Policía. El interés de la jornada para ISFES era importantísimo ya que las cifras de suicidio policial son 9 veces más elevadas que el de la sociedad civil.


La jornada dejó patente el grave problema del suicidio en España, que en la actualidad es la primera causa de muerte no natural y en algunos tramos de edad incluso por encima de la de muerte natural. Los datos desde 2008 son demoledores, no existiendo hasta 2009 ninguna asociación que se ocupara de víctimas y supervivientes, mostrando las estadísticas actuales un índice de suicidios de 10 al día, doblando la cifra de muertes por accidente de tráfico o superando en 80 veces a las de Viogén, con una cifra total estimada de 3.700 muertes al año. Desde 2013 los fallecidos menores de 29 años son 1.488 y se calcula que las cifras reales pueden doblar la estadística oficial y reconocida, existiendo en España 90.000 tentativas de suicidio al año según la OMS. Estas cifras dan un resultado de 180.000 supervivientes, es decir, de personas que intentan una autolisis y de familiares que se ven afectados, los cuales no cuentan con recursos públicos y que desde 2008 solicitan un Plan Nacional de Prevención del Suicidio.

En la Mesa profesional de la Salud, debemos destacar al Criminólogo y compañero de la Policía Local de Cartagena D. Víctor Navarro, con una ponencia sobre el acoso escolar y suicidio juvenil.

La mesa de profesionales de las FF.CC. de Seguridad y Bomberos, estuvo compuesta por miembros de gran nivel. Destacar a D. Mariano Salido, Psicólogo y compañero de la Policía Municipal de Madrid, y a D. Eduardo Sainz de Murieta, compañero de la Policía Foral de Navarra. Así como a D. Antonio José Adán, Técnico psicólogo y responsable del Grupo de Ergonomía y Psicologíadel Servicio de PRL del C.N.P. También intervino el bombero de Madrid Sergio Rubio.

El compañero, Mariano Salido, explicó el modelo seguido por la Policía Municipal de Madrid, donde desde el año 2012 se aplica la prevención, inspirándose en la Ley de PRL y la Ley de Coordinación de su comunidad autónoma, donde se crea un Departamento de Salud Laboral para la Policía Municipal de Madrid, que también atiende a policías locales y a sus familias en la comunidad madrileña. Dicho servicio está compuesto también por policías municipales desde el año 2014 y participa en diferentes actuaciones con los policías, como en los reconocimientos psicofísicos, la elección de de los equipos individuales y epi’s, la Gestión de la PRL y la colaboración con la mutua por bajas laborales. Además se crea un gabinete psicológico que atiende a policías y familiares con una atención directa y personalizada a los policías por problemas psicológicos; dando formación en la Academia de Policía y asesoramiento a jefes y mandos intermedios; interviniendo en situaciones de crisis en tiempo real; realizando evaluaciones psicológicas para el porte y uso de armas y evaluaciones por patologías mentales o transtornos; con revisión de casos sensibles, así como intervención en el duelo, tambien por actos de servicio. En 2018 abrieron 121 expedientes y realizaron 732 afecciones por atenciones psicológicas, aceptando el tratamiento un cuarto de los policías. Hay que indicar que los suicidios en el Cuerpo han pasado de 7 entre el año 2012 y 2013 a 3 desde 2014.
D. Eduardo Sainz de Murieta, compañero de la Policía Foral de Navarra, explicó que desde hace cinco años existe en el cuerpo foral un grupo de trabajo contra el suicidio para la atención a familiares y tentativas, así como de asistencia a los policías forales. Las actuaciones policiales en crisis se realizan con un psicólogo y desde 2018 se han formado a agentes especializados en suicidios, debiendo actuar en 8 casos en la comunidad foral todos ellos con resolución positiva.

Desde ISFES queremos agradecer la invitación de D. Iñaki Santos, Presidente de la Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial –AEPREPOL-, que viene realizando una labor encomiable por la PRL en el estamento policial en toda España.