Higiene personal
Lavado intensivo de manos cada 60 minutos, tras las manos la cara cuando sea posible. Tras cada turno de servicio ducha caliente, especialmente lavado de cabeza. Evitar tocarse ojos y cara. Cubrirse la boca y la nariz con el interior del codo al estornudar o al toser. También se pueden utilizar pañuelos desechables.
Higiene uniformidad
- Uso de un uniforme completo por cada turno de trabajo. Se recomienda tener preparado siempre un uniforme de repuesto para uso en el siguiente turno. Cada vez que se acabe el turno, y aun en dependencias policiales, cambio de ropa a paisano, colocando el uniforme usado dentro de una bolsa de plástico tipo de basura, para su lavado a temperatura alta de más de 60º. Directamente de la bolsa al lavado, incluido calzado. Si no se dispone de cambio de calzado, al llegar a casa cambio de ropa, especialmente calzado, no pisar desde fuera a dentro de la estancia. Desinfección del calzado (suelas), puede valer solución con lejía (dilución 1:50) u otros desinfectantes. En su defecto alcohol.
- Desinfección (agua con jabón, solución con lejía o alcohol) de elementos como silbato, bolígrafos, solapas, llaves, teléfonos, radiotransmisiones. Si se deben trasladar, realizarlo en bolsa de plástico estanca.
Medidas de prevención
Mantener distancia de seguridad con interlocutores de 2 metros. Ventilación frecuente de lugares de trabajo. Para su adopción en las zonas y espacios en donde se desarrolla la actividad laboral de los funcionarios, se dictan las siguientes recomendaciones:
- Mantener una humedad adecuada en las dependencias.
- Minimizar la ocupación de los espacios cerrados.
- Mantener la temperatura ambiental por encima de los 20o.
- Evitar la existencia de corrientes de aire frío.
EPIs
- Utilizar todos los equipos de protección individual (EPIs) y policiales (EPP) que se nos proporcionen. Especialmente mascarillas tipo FFP2 o FFP3, si es posible con válvula de respiración. En su defecto, con mascarilla tipo FFP1 mantener en todo caso distancia de seguridad de 2 metros. En caso de uso de mascarillas tipo FFP1, utilizar pantallas protectoras para distancias menores.
- Utilizar protección visual, con gafas de protección adecuadas que sellen el espacio físico de la cara en la medida de las posibilidades. En su defecto mantener en todo caso distancia de seguridad de 2 metros.
- Utilizar guantes de nitrilo, de un solo uso. Se pueden utilizar guantes de dotación, que deberán ser desinfectados en cada uso y lavados cada turno a más de 60º. No tocarse la cara con los guantes puestos y procurar no tocar la uniformidad con ellos puestos. Los guantes de nitrilo deben ser lavados cada hora, no estar un turno con los mismos guantes sin lavar.
- Desechar en cada uso, en recipientes habilitados para ello, los EPIs o EPPs que no sean multiusos, para los multiuso, desinfección y si es posible lavado a más de 60º.
Patrullas
- Procurar grupos o binomios cerrados, con estanqueidad de grupos y turnos. Dentro de los vehículos patrullas, si se comparte binomio o grupo, utilizar mascarillas tipo FFP2. Desinfección del vehículo al empezar y acabar el turno. Si no existen EPIs, procurar distancia de seguridad mínima de un metro, un conductor y un pasajero no copiloto.
- En servicios a pie mantener en la medida de las posibilidades distancia de seguridad de 2 metros. En caso de contacto físico por intervención policial, utilizar todos los EPIs y EPPs de dotación e intervenir en distancia inferior a 50 cm. el tiempo mínimo indispensable.
PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS

AUTOR:

ALEJANDRO LÓPEZ CALVIÑO
Policía Local
Técnico Superior (tres especialidades) y perito judicial en PRL.
Experto en Seguridad Vial. Investigador de Incendios y Explosiones.
AUTOR:

Sergio Martín
Policía Local
Técnico en planes PRL para unidades policiales y militares
100% recomendable en prevencion COVID. Del que nos hemos tenido que leer e informarnos mucho sobre el tema.
Excelente información que lamentablemente no dan muchos informativos.Imprescindible para todo trabajador de cara al público.
ENHORABUENA.
Yo por mi lado utilizo los guantes de nitrilo durante todo el servicio y lo que hago es irlos frotando regularmente con alcohol 96º ( puntualmente tras cada contacto comprometido) para mantenerlos desinfectados así evito; tanto tocarme la cara, ya que sin guantes instintivamente me resulta más difícil evitarlo, y no machacarme tanto las manos “creo que los primeros días ya me borré las huellas dactilares”. No si es del todo correcto en ese caso agradecería cualquier aporte.
En cuanto a la utilización preferente de mascarillas con válvula es por algún motivo que no sea el empañamiento de gafas o protección ocular? Ya que si hiciésemos uso de una mascarilla con válvula siendo portadores del virus no evitaría al exhalar aire que este pueda propagarse, al no pasar por el filtro y salir los vapores directamente al exterior…?? …esto desde mi humilde opinión….Buen trabajo y un saludo.
Buena información sobre la higiene. Estoy totalmente de acuerdo.
En mi caso particular, dependiendo del servicio diario no lavo la uniformidad todo los dias, pero si la aislo en una bolsa de trabajo, al llegar a casa utilizo la entrada como zona de descontaminación, y de ahí. al baño parfa la higiene personal.