fbpx

JORNADAS PROFESIONALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POLICIALES, CONDUCTA SUICIDA Y PROFESIÓN DE RIESGO

CELEBRADAS
16 y 17 de marzo de 2023

A partir de las 9 h.

ORGANIZA:

RESUMEN:

Estas jornadas fueron un foro jurídico, profesional y universitario que aborde la Prevención de Riesgos Laborales en el colectivo policial, con una atención especial a la incidencia de la conducta.

Tras el éxito de la formación, ponemos a disposición de los interesados la grabación de las mismas para su visualización en forma de curso online desde nuestra Aula Virtual.

La inscripción y visualización de esta actividad formativa gratuita NO implica la obtención de diploma acreditativo.

Compartir:

INDICE INFORMATIVO DE LAS JORNADAS

Actividad Formativa de la Escuela de Seguridad Pública y Emergencias de Calatayud. Coorganizadas por ISFES (Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad) UNED Calatayud y Ayuntamiento de Calatayud.

OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN A LAS JORNADAS

La Prevención de Riesgos Laborales (PRL), es asignatura pendiente pero obligada en el ámbito policial. Su cumplimiento viene establecido en normativa internacional, nacional, autonómica y local, pero ¿y su aplicación?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece como necesaria la prevención de riesgos laborales para los servicios de seguridad y emergencia, de tal forma que incluso realiza estudios estableciendo riesgos laborales y medidas de prevención propios de los policías. Por ello considera factores y riesgos laborales propios de los funcionarios de policía, entre otros, el estrés emocional y psicológico.

Igualmente, la importancia de la normativa europea debe ser motor de desarrollo de la normativa española. Pero el legislador español no trasladó íntegramente a nuestro ordenamiento jurídico las obligaciones comunitarias de la PRL, excluyendo, entre otras, a las funciones de Policía del ámbito de aplicación de la Ley 31/1995 de PRL. La exclusión total o parcial de diferentes actividades provocó que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) fuera quien fijara de forma definitiva el ámbito de aplicación de la PRL en las FF.CC de Seguridad que prestan servicio en España. Estableciéndose que, incluso en casos excepcionales, se velará para que la seguridad y salud de los trabajadores, los policías en nuestro caso, queden aseguradas en la medida de lo posible (Sentencia 12 enero de 2006 TJCE).

Diferentes casos evidencian la falta de aplicación de la PRL a los policías, afectándose los derechos laborales y fundamentales recogidos en nuestro ordenamiento jurídico. Casos como los de Juan Cadenas, brutalmente agredido en el asalto a una dependencias policiales de un municipio gaditano que no cumplían la normativa referida; o el de Vicente Flores, guardia urbano de Barcelona herido gravemente en acto de servicio tras accidente en motocicleta oficial, evidencian que en vez de su reconocimiento como policías que actuaron con total profesionalidad, fueron discriminados por la Administración que incumplió la normativa de PRL de forma negligente cuando no dolosa. Gracias a la PRL como herramienta legal en su defensa sus ayuntamientos han sido condenados.

Estas situaciones, así como los enfrentamientos armados a los que los policías están expuestos en cualquier momento, pueden conllevar un claro desgaste mental que provoque situaciones de estrés continuado y se derive hacia conductas suicidas de un gran número policías.

Es el momento de preguntarse si en España la realidad coincide con la teoría en la PRL en el ámbito policial, especialmente como profesión de riesgo y en lo relativo a la conducta suicida de sus miembros.

DESTINATARIOS

DURACIÓN

12 HORAS ACADÉMICAS

La duración total de la actividad es de 12 horas académicas.

PROGRAMA DE LA JORNADA

Jueves 16 de marzo

  • 09:00-09:25 h. Acreditación de participantes
  • 09:30-09:55 h. Inauguración por el Alcalde de Calatayud y el Director del Centro UNED Calatayud y autoridades invitadas.
  • 10:00-11:30 h. ESTRATEGIA ARAGONESA CONTRA LA CONDUCTA SUICIDA EN LAS POLICÍAS LOCALES DE ARAGÓN
    Dra. Dª. Isabel Irigoyen Recalde. Psiquiatra coordinadora de la Estrategia de prevención del suicidio en Aragón.
    D. David Mateo García. Jefe de la Policía Local de Pedrola. Psicólogo. Miembro de la mesa de trabajo de prevención del suicidio para policías de Aragón (Gobierno de Aragón)
  • 11:30-12:00 h. Pausa. café
  • 12:00-13:00 h. PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN EL C.N.P.
    Javier Muñoz Moreno, Psicólogo Facultativo del Área de coordinación de prevención de riesgos laborales de la Dirección General de la Policía. Integrante del Equipo de Intervención Psicosocial
  • 13:00-14:00 h. REGRESAR VIVO A CASA: LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO A TRAVÉS DE LA PRL EN LAS FF.CC. DE SEGURIDAD.
    D. Tomás García Castro. Capitán de la Guardia Civil. Técnico Superior en P.R.L.
    Pausa.
  • 16:30-17:30 h.  EL SUICIDIO POLICIAL DESDE EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO, UNA EXPERIENCIA PERSONAL.
    D. Casimiro Villegas Montero. Policía Local Sevilla. Licenciado en Derecho. Presidente asociación PREDEPOL-ZEROSUICIDIOPOLICIAL
  • 17:30-18:30 h. IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PRL EN POLICÍA LOCAL
    Silvia Jáñez Cordero. Máster en gestión integrada PRL, Calidad y Medioambiente. licenciada en Química. Técnico superior prevención riesgos laborales Servicio de Prevención del Ayuntamiento Alcorcón.
  • 18:30-19:00 h. DEBATE, PREGUNTAS Y CONCLUSIONES

Viernes 17 de marzo

  • 09:00-09:15 h. Acreditación de participantes
  • 09:15-10:15 h. LA P.R.L. EN EL ÁMBITO POLICIAL. SITUACIÓN ACTUAL.
    D. Iñaki Santos Alberdi. Presidente de las Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial y Fuerzas Armadas.
    Licenciado en Antropología Social y Cultural. Graduado en Enfermería con especialidad en el Trabajo. Master en PRL con las 3 especialidades. Auditor en PRL. Perito Judicial en Ergonómica, Consejero de Seguridad de Materias Peligrosas .Especialista en Escuela de Espalda.
  • 10:15-11:15 h. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL Y PRL EN POLICÍA.CASO VICENTE FLORES.
    D. Vicente Flores Calero. Ex Guardia Urbano Barcelona. Máster en PRL. Presidente AIL-POLD. Graduado en Prevención y Seguridad Integral. Doctorando en Derecho URV.
  • 11:15-11:45 h. Pausa. café
  • 11:45-12:45 h. POLICÍA COMO PROFESIÓN DE RIESGO.
    D. Juan Pedro Rodríguez Montoro. Secretario Regional del Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha (SPLCLM)
  • 12:45-13:45 h. LA IMPORTANCIA DE LA PRL EN LA POLICÍA LOCAL.
    D. Juan José Agún González. Dr. En PRL y perito en caso Juan Cadenas Luna.
    D. Juan Cadenas Luna, policía local de Puerto Serrano víctima de atentado al asaltarse las dependencias policiales.
  • 13:45-14:15 h. DEBATE, PREGUNTAS Y CONCLUSIONES.
  • 14:15 h. CLAUSURA DE LAS JORNADAS

PONENTES DE LAS JORNADAS

  • Dra. Dª. Isabel Irigoyen Recalde. Psiquiatra coordinadora de la Estrategia de prevención del suicidio en Aragón.
  • D. David Mateo García. Jefe de la Policía Local de Pedrola. Psicólogo.
  • Javier Muñoz Moreno, Psicólogo Facultativo del Área de coordinación de prevención de riesgos laborales de la Dirección General de la Policía. Integrante del Equipo de
  • D. Tomás García Castro. Capitán de la Guardia Civil. Técnico Superior en P.R.L.
  • D. Casimiro Villegas Montero. Policía Local Sevilla. Licenciado en Derecho. Presidente asociación PREDEPOL-ZEROSUICIDIOPOLICIAL
  • Silvia Jáñez Cordero. Máster en gestión integrada PRL, Calidad y Medioambiente. licenciada en Química. Técnico superior prevención riesgos laborales Servicio de Prevención del Ayuntamiento Alcorcón.
  • D. Iñaki Santos Alberdi. Presidente de las Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial y Fuerzas Armadas. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Graduado en Enfermería con especialidad en el Trabajo. Master en PRL con las 3 especialidades. Auditor en PRL. Perito Judicial en Ergonómica, Consejero de Seguridad de Materias Peligrosas .Especialista en Escuela de Espalda.
  • D. Vicente Flores Calero. Ex Guardia Urbano Barcelona. Máster en PRL. Presidente AIL-POLD. Graduado en Prevención y Seguridad Integral. Doctorando en Derecho URV.
  • D. Juan Pedro Rodríguez Montoro. Secretario Regional del Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha (SPLCLM)
  • D. Juan José Agún González. Dr. En PRL y perito en caso Juan Cadenas Luna.
  • D. Juan Cadenas Luna, policía local de Puerto Serrano víctima de atentado al asaltarse las dependencias policiales.

DIRIGIDO POR

Óscar Antonio Muñoz Tabernero

Intendente de Policía Local. SA. Profesor Tutor Derecho Constitucional UNED. Magistrado suplente TSJN

Sergio Martín Rodríguez

Vicepresidente de ISFES Área de Acción Social. Formador en la materia de PRL para policías locales (INAP, ISFES, Gobierno de Aragón, …). Técnico en Planes de Prevención de Riesgos Laborales en Unidades Militares y Policiales. Delegado de PRL durante siete años. Miembro del equipo de trabajo de Estrategia aragonesa contra la conducta suicida en Policía Local. 

ORGANIZAN

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Sala Gracián de la UNED Calatayud

Av. San Juan el Real, 1, 50300 Calatayud, Zaragoza

PRÓXIMOS CURSOS

Compartir:

OPINIONES

Si has cursado con nosotros estas jornadas, a continuación te invitamos a que aportes tu valoración (de 1 a 5 estrellas) y comentes sobre las mismas para ayudarnos a mejorar:

Valoración:
[Total: 23 Promedio: 5]

37 comentarios de “Jornadas Profesionales sobre Prevención de Riesgos Laborales Policiales. Conducta Suicida y Profesión de Riesgo.

    • Manuel Maria Jaramillo Durán Jaramillo dice:

      Buenísima jornada profesional.
      Todo es poco para evolucionar como persona y profesional.

  1. abel dice:

    Buenas!!! Tema muy interesante y que pocas veces tocamos (en mi caso es la primera vez) y me ha resultado satisfactorio.
    Se trata de un asunto delicado y que nos puede afectar en cualquier momento y es bueno tener conocimientos básicos al respecto.
    Recomendable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su uso y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies