
Curso Online de Aspectos Policiales de la Actuación ante Conductas Suicidas
INICIO: 11/09/23 – FINAL: 15/10/23 – 50 HORAS
PRÓXIMA EDICIÓN
SIN FECHA ESTABLECIDA
DURACIÓN
60 HORAS
DIPLOMA HOMOLOGADO POR:
RESUMEN
Curso destinado a conocer la normativa que regula la actuación de la Seguridad Privada, su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y los principales aspectos de la intervención del personal de Seguridad Privada.
Rellenando el formulario de preinscripción le avisaremos al abrir inscripciones para completar la matrícula
Compartir curso:
Garantizar la Seguridad Ciudadana, es una de las prioridades de la acción de los poderes públicos, el modelo de Estado de Derecho instaurado por la Constitución dispone de tres mecanismos: un ordenamiento jurídico adecuado para dar respuesta a los diversos fenómenos ilícitos, un Poder Judicial que asegure su aplicación, y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, eficaces en la prevención y persecución de las infracciones. En colaboración con estas, el personal de Seguridad Privada desarrolla unas funciones que analizaremos en el curso.
En la Ley Orgánica 4/2015 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC) y el Código Penal, se recogen las principales herramientas para la Policía en nuestro país ,y que deben de conocer los Vigilantes de Seguridad además de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, que también deben conocer los policías , para una precisa colaboración , coordinación y complementación de la Seguridad Pública con la Privada.
Durante el presente curso online ,se tratarán ambas normas para dar una respuesta apropiada a numerosos supuestos prácticos que garantizan la participación de los asistentes de una forma dinámica y a través de los cuales se abordarán materias tan dispares como: orden público, armas y municiones, drogas, artículos pirotécnicos y explosivos, detención, entradas y registros, identificaciones y cacheos, delitos públicos, semipúblicos y privados, faltas de respeto a los agentes, atentados a agentes de la autoridad , … y numerosas otras cuestiones, fundamentales que engloba el término SEGURIDAD.
La Seguridad Privada se encuentra presente en nuestro día a día, no obstante, parece ser la gran desconocida para parte de la población. La Seguridad Privada es básica para la Seguridad ,desde las infraestructuras críticas a supermercados, aeropuertos, acontecimientos deportivos, estaciones de tren, conciertos… es la encargada de velar por las personas y los bienes, y por ello debemos otorgarle la importancia que requiere . A pesar de que se considera una actividad complementaria y subordinada a la Seguridad Pública, tal y como establece el propio preámbulo de dicha ley, se pone el acento en el principio de complementariedad en lugar del de subsidiariedad, así como en los principios que lo desarrollan, como el de corresponsabilidad y cooperación, para prevenir y perseguir todas aquellas actuaciones que vulneren los derechos y quebranten la seguridad de las personas.
Por tanto, la principal función de la Seguridad Privada en nuestro país es preventiva. Se encarga de complementar a la Seguridad Pública, auxiliando y cooperando con ella. Actualmente, por tanto, la Seguridad Privada juega un rol fundamental en nuestra sociedad. A parte de ofrecer tranquilidad y garantías a aquellas personas que contratan el servicio es igual de importante para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así pues, entre ambos sectores colaboran y cooperan entre sí para brindar seguridad a los ciudadanos. Por ello vamos a enfocar esta formación, para lograr mejorar esa coordinación, cooperación y complementación de la Seguridad Privada con la Pública, y así mejorar el principio de Bienestar y la Seguridad de todos los españoles.
60 HORAS ACADÉMICAS
La duración total del curso es de 60 horas académicas, distribuidas con total libertad por los alumnos en varias semanas.
Tras la superación del curso con la calificación de “Apto” se expedirá diploma acreditativo homologado, por haberlo finalizado con aprovechamiento.
El curso está incluido en el Plan Anual de Formación Continua del Centro de Formación Policial de Calatayud, en desarrollo del Convenio entre el Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad y el Ayuntamiento de Calatayud, que expedirá el diploma.
1. ¿Qué es la Seguridad?
2. Base jurídica de actuación de la Seguridad Privada y colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
3. Empresas de Seguridad Privada y despachos de detectives
4. Personal de Seguridad Privada.
5. Funciones de Seguridad Privada.
6. Servicios de seguridad b. prevención de la Seguridad Ciudadana
7. Coordinación del personal de Seguridad Privada en grandes eventos
8. Actuaciones conjuntas en materia de Seguridad Ciudadana.
9. Actuaciones conjuntas en tema de establecimientos públicos.
10. El armamento y la uniformidad en Seguridad Privada
11. Las armas en general y en especial las prohibidas
12. Represión del tráfico de drogas y estupefacientes
13. Conocer en profundidad las drogas , estupefacientes y sustancias psicotrópicas
14. Actuación ante drogas e. registros y entradas en domicilios
15. Entrada y registro en domicilios y edificios de organismos oficiales
16. Entrada y registro de establecimientos públicos
17. Control de acceso a inmuebles ( cacheos , registros , entrega del DNI…)
18. Identificación de personas (menores, DNI, delito falsificación ,fotografía DNI…)
19. Responsables de infracciones penales y administrativas
20. Actuaciones en caso de delito( infracciones penales, el dolo y la imprudencia, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, …)
21. ¿Cuándo se puede detener? ¿se puede detener en vía pública?
22. Procede o no la detención en caso de delitos graves, menos graves o leves
23. Actuación en caso de delitos leves
24. Derechos del detenido. Detención ilegal
25. Delitos básicos contra las personas, contra los bienes y el patrimonio y contra la integridad moral.
26. Delitos de omisión del deber de perseguir delitos o de promover su persecución
27. Derecho Administrativo Especial (las FCS y FCSE , competencias en Seguridad Ciudadana., en Tráfico, funciones básicas de Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Autonómicas y Locales.
28. bandas latinas.
29. protocolos en atentados terroristas
30. Régimen Sancionador de la Seguridad Privada
31. Las sanciones por no contar con las medidas de seguridad necesarias
La evaluación del curso se realizará mediante breve cuestionario de cada tema y una práctica final , será necesario para su superación obtener una nota media superior al 5, en el cuestionario y/o tarea práctica de cada tema . La evaluación será continua a lo largo del curso. Cada lunes se irán colgando en el campus, la sesión y realizar correctamente el cuestionario y tarea práctica, a lo largo de toda la semana y enviárselas al tutor, para su corrección, hasta el domingo.
Policía Local de Zaragoza. Licenciado en Criminología.
El curso se impartirá utilizando una metodología ON-LINE impartida desde nuestra Aula Virtual.
Con esta metodología se aporta flexibilidad a la enseñanza; permite seguir un ritmo de aprendizaje propio; ahorro de tiempo y dinero; progresividad individual; habilitación del propio espacio formativo; planificación sin frenos; y todo ello, bajo una comunicación ágil y seguimiento personalizado.
Todo el material necesario para superar el curso será compartido en la plataforma virtual, donde el alumno podrá acceder y consultar sus contenidos y legislación las veces que sea necesario.
Además se contará con la tutorización permanente del profesor, con quien se podrá estar en contacto a través de los foros del curso y de mensajes privados directos.
Consulta a continuación si perteneces a alguna de las entidades asociaciones o sindicatos con las que disponemos de acuerdo de colaboración.
* Se podrá solicitar la acreditación de pertenencia a la entidad con acuerdo de colaboración. La falsedad en los datos dará lugar a la pérdida de la matrícula.
Para resolver más dudas o consultas sobre la inscripción, el desarrollo, evaluación o certificación de los cursos, tienes a tu disposición la siguiente página dando respuesta a todas la preguntas frecuentes (FAQ) sobre los mismos:
Asegurarse de utilizar y aplicar el código de descuento en la casilla “Código de cupón” antes de hacer el pago. En caso de no disponer del mismo, consultarlo con su entidad o con ISFES. No se efectuaran reembolsos de la bonificación no aplicada.
INICIO: 11/09/23 – FINAL: 15/10/23 – 50 HORAS
INICIO: 25/09/23 – FINAL: 5/11/23 – 75 HORAS
Compartir curso:
Si has cursado con nosotros este curso, a continuación te invitamos a que aportes tu valoración (de 1 a 5 estrellas) y comentes sobre el mismo para ayudarnos a mejorar:
Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su uso y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR