
Curso Online de Aspectos Policiales de la Actuación ante Conductas Suicidas
INICIO: 11/09/23 – FINAL: 15/10/23 – 50 HORAS
PRÓXIMA EDICIÓN
SIN FECHA ESTABLECIDA
DURACIÓN
100 HORAS
DIPLOMA HOMOLOGADO POR:
RESUMEN
Curso destinado a realizar un análisis la normativa, detección y procedimiento de actuación en la intervención policial ante el consumo de alcohol y drogas en la conducción de vehículos.
Rellenando el formulario de preinscripción le avisaremos al abrir inscripciones para completar la matrícula
Compartir curso:
Este curso pretende realizar una introducción al mundo de la criminalística y las ciencias forenses de forma integral.
El curso está dirigido a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que quieran dar un paso más en su formación policial.
El tema se enfoca desde el punto más básico de forma que no sean conocimientos necesarios previos para su realización.
El objetivo perseguido es poder ofrecer una formación básica en las técnicas y procesos que se llevan a cabo para el esclarecimiento de los distintos delitos para que, ya sean en las primeras intervenciones de seguridad ciudadana como en labores de investigación podamos tener en cuenta el hallazgo, custodia y recogida de evidencias como parte fundamental de la investigación y resolución de dichos delitos.
Espero que este curso sea de vuestro agrado y se cumpla el objetivo marcado, vaya por delante mi enhorabuena por dar el paso de formaros y manteneros actualizados ya que es la base sobre a que se asienta un verdadero profesional.
100 HORAS ACADÉMICAS
La duración total del curso es de 100 horas académicas, distribuidas con total libertad por los alumnos en varias semanas.
Tras la superación del curso con la calificación de “Apto” se expedirá diploma acreditativo homologado, por haberlo finalizado con aprovechamiento.
El curso está incluido en el Plan Anual de Formación Continua del Centro de Formación Policial de Calatayud, en desarrollo del Convenio entre el Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad y el Ayuntamiento de Calatayud, que expedirá el diploma.
1.1. ¿Qué es?
1.1. Tipos de escenarios
1.2. Criminalística de campo y de laboratorio
1.3. Hans Gross. Inicios de la criminalística
1.4. Preguntas de oro
2.1. Concepto.
2.2. Sistema antropométrico.
2.3. Sistemas lofoscópicos.
2.4. Sistema odontológico.
2.5. Sistemas biológicos.
2.6. Sistema acústico y grafoscopia.
2.7. Bases de satos
3.1. La descripción personal como medio de identificación.
3.1.1. Fisonomía.
3.1.2. Datos aportados por informantes y observación directa.
3.2. El retrato hablado.
3.2.1. Caracteres que integran el retrato hablado.
3.2.2. Metodología.
3.3. El retrato de conjunto y de detalle
3.3.1. El retrato de conjunto.
3.3.2. El retrato de detalle.
3.4. Procedimientos de descripción personal
3.4.1. Datos aportados por informantes.
3.4.2. Observación directa.
3.5. Estudios fisonómicos
3.5.1. Estudios más demandados
3.5.2. Examen y comparación de morfologías faciales
4.1. Crestas papilares
4.2. Dactiloscopia
4.2.1. Concepto.
4.2.2. Clases de dactilogramas.
4.3. Dactilograma
4.4. Sistemas de crestas en un dactilograma
4.4.1. Concepto.
4.4.2. Sistemas de crestas.
4.5. Delta
4.5.1. Concepto.
4.5.2. Clasificación.
4.5.3. Punto déltico.
4.6. Núcleo
4.6.1. Concepto.
4.6.2. Clasificación de los dactilogramas en función del núcleo.
4.6.3. Punto central.
4.7. Tipos de dactilogramas
5.1. Huellas de la oreja
5.2. Tratamiento
6.1. Formulación decadactilar
6.2. Subformulación del sistema dactilar
6.2.1. Adeltos.
6.2.2. Monodeltos.
6.2.3. Bideltos.
6.2.4. Dos ejemplos de formulación dactilar.
6.3. Puntos característicos e identificación dactiloscópica.
6.3.1. Puntos característicos
6.3.2. Identificación dactiloscópica
6.4. SAID: Sistema automático de identificación dactilar
6.5. Detección de huellas latentes
7.1. Concepto, importancia y partes que componen la reseña
7.1.1. Importancia de la reseña.
7.1.2. Partes que componen la reseña.
7.2. Casos en que se realiza la reseña
7.2.1. Reseña de menores.
7.2.2. Negativa a ser reseñado.
7.3. El protocolo de identificación de detenidos
7.3.1. Concepto.
7.3.2. Fases del Protocolo de Identificación de Detenidos.
7.4. Obtención de una reseña completa
7.4.1. La reseña lofoscópica.
7.4.2. La reseña antropométrica.
7.4.3. La reseña biológica.
8.1. La inspección ocular
8.2. El principio de intercambio
8.3. Metodología de la primera dotación policial que llega al escenario
8.3.1. Conocimiento del hecho criminal
8.3.2. Llegada al lugar de los hechos
8.3.3. Si existiesen víctimas
8.3.4. Indicios o vestigios
8.3.5. Escenario del hecho delictivo
8.3.6. Personas que se hallasen en el lugar de los hechos
8.3.7. Por último será preciso anotar:
8.4. La IOTP por funcionarios especializados
8.4.1. Concepto, finalidad y fases
9.1. Balística forense
9.2. Balística operativa
9.2.1. Estudio en el lugar de los hechos.
9.2.2. Identificación técnica de armas y de cartuchería.
9.3. Balística identificativa
9.4. Trazas instrumentales
10.1. ADN: análisis e importancia
10.1.1. Introducción
10.1.2. Historia
10.1.3. Antropología molecular
10.1.4. Aplicaciones policiales
10.1.5. Recogida y envió de muestras
10.1.6. Contaminación
10.1.7. Interpretación de resultados
10.2. Investigación científica de manchas biológicas
10.2.1. Introducción
10.2.2. Definición de rastro y evidencia
10.2.3. Manchas de sangre
10.2.3.1. Definición
10.2.3.2. Características
10.2.3.3. Zona de sangrado
10.2.3.4. Lugar del suceso
10.2.3.5. Identificación
10.2.3.6. Técnicas para la recogida, embalaje y traslado de los rastros y evidencias.
10.2.3.7. Procedimiento de análisis
10.2.3.8. Análisis del patrón de las manchas de sangre
10.2.3.9. Técnica de identificación de manchas de sangre
10.2.4. Manchas de semen
10.2.4.1. Características
10.2.4.2. Identificación
10.2.5. Manchas de orina y saliva
10.3. Estudio de pelo y cabellos
10.3.1. Introducción a la tricología
10.3.2. Lanugo y pelos terminales
10.3.3. Hallazgo y recogida de pelo
14.1. Documentoscopia
14.2. Falsedad documental
14.3. Medidas de seguridad en documentos
14.3.1. Apreciables al oído.
14.3.2. Observables con luz incidente.
14.3.3. Observables con luz transmitida.
14.3.4. Comprobables al tacto.
14.4. El euro
14.4.1. El diseño.
14.4.2. Las medidas de seguridad: el soporte.
14.4.3. Las medidas de seguridad: la impresión.
14.4.4. Las medidas de seguridad: los DOV´S
14.4.5. Especial referencia a las medidas de seguridad de los billetes de la serie “Europa”.
14.5. El DNIe
14.6. La TIEX (Tarjeta de Identificación de Extranjeros).
14.7. El pasaporte español
14.8. El permiso de conducir
14.9. Metodología en el examen de documentos: Control de documentación en la vía pública
El curso se impartirá utilizando una metodología ON-LINE impartida desde nuestra Aula Virtual.
Con esta metodología se aporta flexibilidad a la enseñanza; permite seguir un ritmo de aprendizaje propio; ahorro de tiempo y dinero; progresividad individual; habilitación del propio espacio formativo; planificación sin frenos; y todo ello, bajo una comunicación ágil y seguimiento personalizado.
Todo el material necesario para superar el curso será compartido en la plataforma virtual, donde el alumno podrá acceder y consultar sus contenidos y legislación las veces que sea necesario.
Además se contará con la tutorización permanente del profesor, con quien se podrá estar en contacto a través de los foros del curso y de mensajes privados directos.
Consulta a continuación si perteneces a alguna de las entidades asociaciones o sindicatos con las que disponemos de acuerdo de colaboración.
* Se podrá solicitar la acreditación de pertenencia a la entidad con acuerdo de colaboración. La falsedad en los datos dará lugar a la pérdida de la matrícula.
Para resolver más dudas o consultas sobre la inscripción, el desarrollo, evaluación o certificación de los cursos, tienes a tu disposición la siguiente página dando respuesta a todas la preguntas frecuentes (FAQ) sobre los mismos:
Asegurarse de utilizar y aplicar el código de descuento en la casilla “Código de cupón” antes de hacer el pago. En caso de no disponer del mismo, consultarlo con su entidad o con ISFES. No se efectuaran reembolsos de la bonificación no aplicada.
INICIO: 11/09/23 – FINAL: 15/10/23 – 50 HORAS
INICIO: 25/09/23 – FINAL: 5/11/23 – 75 HORAS
Compartir curso:
Si has cursado con nosotros este curso, a continuación te invitamos a que aportes tu valoración (de 1 a 5 estrellas) y comentes sobre el mismo para ayudarnos a mejorar:
Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su uso y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR