
TODO EL MATERIAL POLICIAL
Consulta nuestras OFERTAS y recomendaciones en material policial.
PRÓXIMA EDICIÓN – Del 21 de marzo al 22 de abril de 2021.
(60 HORAS)
Este curso está enfocado principalmente a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad tanto del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales que deseen adquirir unos conocimientos básicos sobre todo lo que rodea a la investigación del siniestro vial.
Con esta formación espero que se adquieran unos conocimientos básicos sobre todo lo que rodea a la investigación del siniestro vial.
Se hace participes de todos los tramites que van relacionados con la investigación del siniestro vial, desde los conceptos normativos, tipos y clases de siniestros, los elementos que intervienen en el siniestro, la investigación, la toma y recogida de datos en la inspección ocular, la entrevista con los testigos e implicados, la teoría de evolución del accidente, fases, causas, la inspección técnico ocular, interpretación de las huellas de frenado, análisis de los distintos tipos de atropellos y del cálculo de velocidad en estos por distintos métodos, proyección, energía cinética, huellas de frenada, sin olvidarnos del croquis y del informe fotográfico. Aparte del temario se irá incluyendo material adicional, como casos prácticos de resolución de cálculos de velocidad.
La duración total del curso serán de 60 horas académicas.
TEMA 1. CONCEPTOS Y TIPOLOGIA DE SINIESTROS
1.- Concepto general de accidente de tráfico
2.- Concepto normativo o legal
3.- Otros conceptos y definiciones
3.1.- Referidos a la gravedad de los accidentes
3.2.- Vehículo implicado en un accidente de tráfico
3.3.- Persona implicada en accidente de tráfico
3.4.- Clasificación de las personas implicadas en accidentes de tráfico con víctimas
3.5.- Hechos de la circulación
3.6.- La unidad de tráfico
3.7.- El accidente ocasionado por fuerza mayor o caso fortuito
3.8.- La avería
4.- Tipología y clases de accidentes de tráfico
4.1.- Por su resultado final
4.2.- Por la forma en el que se producen
4.3.- Por el número de unidades de tráfico que intervienen
4.4.- Por el lugar en que se producen
4.5.- Accidentes con características especiales
4.6. Otros criterios.
4.7. Terminología normalizada
TEMA 2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL SINIESTRO
1.- Elementos que intervienen en los accidentes de tráfico.
1.1.- Factor humano. El conductor
1.2.- El factor ambiental: La vía y su entorno.
1.2.1.- Clasificación de las vías
1.2.2.- Tipos de intersecciones o cruces
1.2.3.- Elementos de la vía.
1.2.4.- Condiciones atmosféricas
1.2.5.- Obstrucciones visuales
1.3.- El vehículo.
TEMA 3. LA INVESTIGACIÓN
1.- Concepto de investigación
2.- Protocolo de intervención
3.- La investigación
3.1.- La información
3.2.- Investigación en el lugar de los hechos
3.3.- Complemento técnico
3.4.- Reconstrucción
3.5.- Análisis de las causas
4.- Entrevista a testigos e implicados
5.- Teoría de la evolución del accidente
5.1.- La cadena de sucesos
5.2.- Desarrollo secuencial del siniestro
5.2.1.- Posición de percepción posible
5.2.2.- Posición de percepción real
5.2.3.- Posición de decisión
5.2.4.- Posición clave o posición de NO escape
5.2.5.- Posición de conflicto
5.2.6.- Posición final (PF)
5.3.- las fases del siniestro
5.3.1.- Fase de percepción.
5.3.2.- Fase de decisión o reacción.
5.3.3.- Fase de conflicto.
5.3.4.- Conclusiones
6.- Causas del siniestro vial
6.1.- Causas mediatas
6.2.- Causas inmediatas
6.3.- Causa principal o eficiente
6.4.- Hipótesis de un siniestro
6.5.- Otras causas de los siniestros viales
TEMA 4. LA INSPECCCIÓN OCULAR
1.1.- Concepto y definición de inspección ocular
1.2.- Procedimiento de la inspección ocular
1.3.- La inspección ocular de la vía
1.4.- El neumático
1.5.- Vestigios dejados por los neumáticos
1.5.1.- Las huellas del neumático
1.6.- Interpretación de las huellas de frenado
1.7.- El vehículo
1.7.1.- Inspección ocular del vehículo
1.7.2.- Examen exterior del vehículo.
1.7.3.- Examen interior del vehículo
TEMA 5. CALCULOS DE VELOCIDAD
1.- Atropellos a peatones
1.1.- Trayectoria de envolvimiento (wrap trajectory).
1.2.-Proyección hacia delante (forward projec7on).
1.3.- Trayectoria de volteo sobre la aleta (fender vault).
1.4.- Trayectoria de volteo sobre el techo (roof vault).
1.5.- Salto mortal (somersault).
1.6.- Fases generales de un atropello.
1.7.- Estimación de la velocidad portada por un vehículo causante de un atropello.
1.8.- Velocidad de impacto a través de los daños en el vehículo.
1.9.- Análisis de las lesiones causadas en atropellos
2.- Cálculo de velocidad en atropellos
3.- Calculo de velocidad por huella de frenada
3.1.- Proceso de frenado de un vehículo.
3.2.- Cómo se produce la huella de frenado.
3.3.- Cálculo de velocidad mediante el método general.
3.4.- Cálculo de velocidad mediante el método de tres fases.
3.5.- Calculo de velocidad mediante nomograma
4.- Velocidad de avance de los peatones
5.- El croquis
6.- Informe fotográfico del siniestro vial
Dirección del curso: Samuel Oriola Piquer. Graduado en Derecho. Policía Local de Valencia, Unidad de Atestados e Investigación de Accidentes.
El curso se impartirá utilizando una metodología ON-LINE impartida desde nuestra Aula Virtual.
Se trata de un aprendizaje a distancia y flexible, sin horarios y sin exigir la presencia de alumnos en clase.
Todo el material necesario para superar el curso será compartido en la plataforma on-line, donde el alumno podrá acceder y consultar sus contenidos y legislación las veces que sea necesario.
Además, se contará con la tutorización permanente del profesor, con quien se podrá estar en continuo contacto a través de foro y mensajes directos.
Tras la superación del curso con la calificación de «Apto» se expedirá diploma acreditativo , por haberlo finalizado con aprovechamiento. El curso está incluido en el Plan Anual de Formación Continua del Centro de Formación ISFES PIRENARIUM, en desarrollo del Convenio entre el Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad y el Ayuntamiento de Sabiñánigo, que expedirá el diploma.
Curso dirigido especialmente a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Policías Locales de Sabiñánigo: GRATIS
Socios de ISFES y socio-simpatizantes registrados de ISFES: 24€ (25% bonificación)
Afiliados o socios a sindicatos o asociaciones con acuerdos: 24 € (25% bonificación)
Consulta a continuación si perteneces a alguna de las asociaciones con acuerdos.
Resto de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: 32 €.
* Se podrá solicitar la acreditación de pertenencia a la entidad con acuerdo de colaboración. La falsedad en los datos puede dar lugar a la pérdida de la matrícula.
Si has cursado con nosotros el curso de «La Investigación de Siniestros Viales» a continuación te invitamos a que aportes tu valoración general (de una a cinco estrellas) y comentes sobre el mismo para ayudarnos a mejorar:
TODO EL MATERIAL POLICIAL
Consulta nuestras OFERTAS y recomendaciones en material policial.
Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su uso y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR
curso adecuado a nuestra labor …
Un curso bastante básico. Interesante para refrescar conocimientos
satisfecha con el contenido
Muy interesante y muy completo
Está muy bien para refrescar conocimientos
Curso muy teórico pero estos cursos han de tener parte práctica.
Buen temario para refrescar conocimientos sobre esta materia.
interesante para refrescar conocimientos
Me he quedado como estaba. Nada interesante y poco practico.