MÓDULO 1. LA TECNOLOGÍA MÓVIL
I.- INTRODUCCIÓN
II.- CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA
1.- Características
2.- Tipología de los dispositivos móviles
2.1.- Teléfonos móviles
2.2.- Los smartphones
2.3.- Las PDAs
2.4.- Tablets
2.5.- Consolas
3.- Hardware de los dispositivos móviles
3.1.- Microprocesador
3.2.- Pantalla o interfaz visual
3.3.- Interfaz textual o teclado
3.4.- Conectividad
3.4.1.- Bluetooth
3.4.2.- Wireless o redes inalámbricas
3.4.3.- WiFi
3.5.- Conexiones directas o por cable
3.5.1.- USB
3.5.2.- Firewire
3.5.3.- Conexión de red Ethernet
3.5.4.- Modem
4.- Memoria RAM
5.- Tarjeta SD
6.- Batería
6.1.- Baerías de Iones de Litio
6.2.- Polímeros de Litio
7.- Hardware de Sonido. Micrófonos y altavoces.
8.- Cámaras
8.1.- Tipos de cámaras actuales en los dispositivos móviles
9.- GPS en los dispositivos móviles
10.- Giroscopios y acelerómetros
11.- Software en los dispositivos móviles
III.- SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN REDES MÓVILES
1.- Origen y desarrollo de los sistemas móviles de comunicación
2.- Evolución de las redes de comunicación móvil
2.1.- Primera generación
2.2.- Segunda Generación
2.3.- Segunda Generación y media 2.5G
2.4.- Tercera Generación
2.5.- Cuarta Generación 4G
2.6.- LTE Advanced
2.6.1.- Wimax
2.7.- Cuarta Generación +
2.8.- Quinta Generación
3.- Resumen de la evolución de la Tecnología de Redes Móviles de Telecomunicación
MÓDULO 2.- DISPOSITIVOS MÓVILES
I.- INTRODUCCIÓN
II.- TELÉFONOS MÓVILES INTELIGENTES. SMARTPHONES
1.- Microprocesadores en smartphones
2.- RAM
3.- Diseño SoC
3.1.- Procesadores Qualcom Snapdragon
3.2.- SoC de Texas Instruments OMAP
3.3.- SoC de TERA NVIDIA
4.- GPU. Unidad de procesamiento gráfico
5.- Memoria RAM en los Smartphones
6.- Memoria de almacenamiento interno ROM
7.- Almacenamiento extraíble de los Smartphones
8.- Memoria tipo flash en los Smartphones
9.- Bluetooth en Smartphones
10.- Sensores en los Smartphones
10.1.- Acelerómetro
10.2.- Giroscopio
10.3.- Magnetómetro
10.4.- GPS
10.5.- Sensor de luz
10.6.- Sensor de proximidad
10.7.- Sensor de ritmo cardiaco
10.8.- Sensores de seguridad biométricos
10.9.- Lector de huellas
10.10.- Lectores y escaner de iris
10.11.- Sensores de desbloqueo facial
11.- Sistema NFC en los smartphones
12.- Batería para el smartphone
13.- Cámaras para el smartphone
13.1.- Cámara principal
13.2.- Cámaras teleobjetivo
13.3.- Cámaras gran angular
13.4.- Cámaras monocromáticas
13.5.- Cámaras infrarrojos o térmicas
13.6.- Cámaras ToF
14.- Software de las cámaras en los smartphone
14.1.- El efecto Bokeh
15.- Características de las cámaras en los smartphone
16.- Los Flash de las cámaras en los smartphone
16.1.- Flash Xenón
16.2.- Flash Led
16.3.- Híbiridos y Doble Flash Led
17.- La interfaz visual o pantalla en los smartphones
17.1.- Pantallas táctiles resistivas
17.2- Pantallas táctiles capacitivas
17.3.- Pantallas táctiles infrarrojas
18.- Tecnología de las pantallas de los smartphones
18.1.- LCD
18.2.- Super LCD
18.3.- Paneles IPS LCD
18.4.- OLED, AMOLED y SUPERAMOLED
19.- Definición en las pantallas de los smartphones
III.- PRINCIPALES SISTEMAS OPERATIVOS EN LOS SMARTPHONES
1.- Sistema operativo
1.1.- Funciones básicas de los sistemas operativos
2.- Principales tipos de sistemas operativos
2.1.- Windows
2.2.- Mac OS
2.3.- LINUX
3.- Sistemas operativos para smartphones
4.- Principales sistemas operativos para smartphones
4.1.- Windows mobile o Windowsphone
4.2.- Symbian
4.3.- Blackberry OS
5.- Los sistemas operativos para smarphone más importantes actualmente
5.1.- i OS
5.2.- Arquitectura de i OS
6.- ANDROID
6.1.- Versiones y evolución de Android
7.- Arquitectura de Android
IV.- SEGURIDAD EN LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
1.- Amenazas a través de las comunicaciones inalámbricas
2.- Amenazas a través del sistema operativo
3.- Privilegios de usuarios
4.- Aislamiento de procesos
5.- Certificados y actualizaciones de seguridad
6.- Amenazas y ataques contra los dispositivos móviles
7.- Vías o vectores de ataques
8.- Ataques contra dispositivos móviles
9.- Mecanismos de prevención
MÓDULO 3.- HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS FORENSE DE DISPOSITIVOS MÓVILES
I.- INTRODUCCIÓN
1.- Fase de previsualización
2.- Fase de adquisición
3.- Fase de análisis
II.- HERRAMIENTAS GRATUITAS GENÉRICAS
III.- HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS FORENSE GRATUITAS ESPECÍFICAS
IV.- HERRAMIENTAS Y DISTRIBUCIONES COMERCIALES
V.- NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
VI.- NORMATIVA RELACIONADA CON LA CIBERSEGURIDAD
VII.- LEGISLACIÓN SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
99 comentarios de “Curso Online de Introducción al Análisis Forense de Dispositivos Móviles”
Curso productivo y totalmente recomendable por su contenido actualizado
Curso muy instructivo y dinámico.
GRAN CURSO
Curso muy completo e instructivo!
Curso muy recomendable que toca bastante teoría y repaso cronológico sobre tecnología y su implementación. Los tutores responden al momento y te ayudan con cualquier problema.